viernes, 25 de mayo de 2007

Fotos del Concurso realizado en Villa Carlos Paz




El domingo 20 de Mayo se disputó la fecha de standard en el Aeroclub de Villa Carlos Paz. Con un total de ocho participantes se procedió a inicar los vuelos, con viento moderado un poco cruzado lo que dificultó la tarea de los ayudantes que no pararon de correr. Pudimos observar muy buenos vuelos, todos muy parejos, aprovechando al máximo las dinámicas del campo. Se lamentó la rotura del modelo de Juan Scandizzi, que plegó sus alas en un remolque y lo dejó fuera de competencia. Nuestros amigos motoveleristas nos dieron una mano con la toma de tiempos, y mas de uno se quedó con las ganas de hacer un remolque. Por último, me resta destacar la importante labor que llevó a cabo la familia Iatrino que trabajó desde el sábado para que este concurso se pudiera realizar, como así también a la señora de Waldo que hizo las empanadas.

Al final Hugo Viotto se quedó con el triunfo, escoltado por Hugo Salvador y el ya muy experimentado piloto Rodrigo Salvador se quedó con la Tercera posición.

Los esperamos en la próxima, la que definiremos en breve, y esperamos contar con más adeptos.

miércoles, 23 de mayo de 2007

NUEVO - Foro de discusión de Córdoba. REGISTRATE

Se ha creado un foro de discusión para los amigos aeromodelistas entusiastas del vuelo térmico.
Para acceder, deberás registrarte en la página de Yahoo.com y luego hacer click en Grupos.
http://ar.groups.yahoo.com/group/cordobesesrc
  • Los invitamos para que participen y opinen y se enteren de todo lo que ocurre con Planeadores en la Provincia de Córdoba y vecinos.
  • También podrán subir fotos, planos, archivos, etc.

jueves, 17 de mayo de 2007

PAGINA DESTINADA A PROMOVER EL AEROMODELISMO

ESTA PAGINA TIENE COMO OBJETIVO PUBLICAR LOS ACONTECIMIENTOS EN CONCURSOS Y EVENTOS DE LA PROVINCIA CON EL FIN DE PROMOCIONAR ESTA APASIONANTE MODALIDAD DE VUELO TERMICO.

MODELO: Envergadura desde 2 metros y hasta 2,60 metros (proyectada) EQUIPO DE RADIO: Solo tres canales a utilizar, timón, elevador y spoilers (sobre el extradós del ala y a mas de 1/3 de la cuerda contando desde el borde de fuga) o freno aerodinámico de cabina.
Construcción de las alas: Solo podrá utilizarse en su construcción madera y poliestireno expandido (tipo Telgopor). Materiales de recubrimiento permitidos: Papel Japonés, Silkspan o similares y termocontraibles El uso de materiales compuestos tales como fibra de vidrio, kevlar, carbono o similares solo se permite como refuerzo o fabricación del larguero principal del ala.

Fuselaje y empenajes:
construcción libre .
Se prohíbe el uso de cualquier sistema que frene al modelo en tierra, sea de goma u otro material, el gancho de remolque puede sobresalir hasta 15 mm. del fuselaje como máximo, y la nariz del mismo debe ser bien redondeada y tener un radio de 12,5 mm. mínimo.
REMOLQUE: Estará compuesto por un hi-start de 20 metros de goma tipo quirúrgico de 5 x 8 mm., 70 metros de nylon del 70 y un paracaídas de 5 dm.2 mínimo en el extremo.


En breve mas comentarios.